
sonservera.es 12/07/2018 - 15:43:06 | ![]() ![]() |
.jpg)
La incorporación de tres nuevos especialistas permite abrir tres líneas de trabajo más para entender el pasado de Son Servera
Un proyecto de señalización creará una ruta cultural por todo el recorrido investigado hasta ahora con la intención de darlo a conocer a la población
Esta mañana, el arqueólogo serverí Antoni Puig ha explicado junto con el alcalde, Antoni Servera y el regidor de Patrimonio, Miquel Espases, la situación de la campaña arqueológica de este año.
Un proyecto del que dispone Son Servera desde hace 6 años y que en esta ocasión, y gracias a la participación de tres nuevos expertos; dos de ellos procedentes de Arizona, está permitiendo ampliar los objetivos de la investigación: el estudio del uso del fuego en épocas históricas y prehistóricas, la formación del paisaje a lo largo de los últimos milenios y el estudio de la época Medieval islámica completan la ampliación. Se trata de conocer cuáles eran las actividades realizadas por los habitantes de esta zona de la isla no sólo en los asentamientos ya conocidos (los yacimientos catalogados) sino en todo el territorio del municipio.
El proyecto serverí, un programa integral, es único en la isla puesto que combina la excavación de yacimientos arqueológicos con otras técnicas de esta especialidad para avanzar en el conocimiento de la prehistoria de Mallorca. El hecho de poder investigar en más de un yacimiento a la vez, un concepto completamente diferente a los tradicionales, abre unas grandes expectativas para los investigadores y ya ha permitido hacer destacados hallazgos; que se esperan sean más
El proyecto realiza excavaciones a tres bandas: en los yacimientos de Mestre Ramon y en el de Son Lluc, y a la vez se recorren también los diferentes sementers para detectar actividades pasadas que no dejaron trazas de construcciones.
Desde el Ayuntamiento se valora muy positivamente este trabajo: "no tiene precio poder llegar a conocer todo esto" ha remarcado el alcalde Antoni Servera.
Así mismo, el regidor Miquel Espases también ha avanzado la pretensión del consistorio de crear de cara al 2019 un proyecto de señalización para mostrar "todo lo que tiene Son Servera". Con esta iniciativa se quiere poder hacer una ruta de excursiones culturales que sirva también de dinamizador para esta actividad.
Organización
Este es un proyecto básicamente financiado por el Ayuntamiento de Son Servera aunque ha habido ayudas otras instituciones como por ejemplo la Universidad de Washington. Además, los hoteleros de la zona han colaborado en la manutención de los voluntarios en sus establecimientos y el mismo Ayuntamiento ha aportado apoyo logístico en cuanto a instalaciones (Escuela de Música donde se sitúa el laboratorio) y apoyo de sus trabajadores (brigada, técnicos de informática, etc.).
El equipo científico está formado por arqueólogos locales como Antoni Puig y Jordi Hernández-Gasch, y por los restauradores Margalida Munar y Bernat Burgaya. Además de los miembros de la Universidad de Washington: el profesor Marcos Llobera y los estudiantes de doctorado Jake Deppen y Alec Iacobucci. También hay que añadir a los estudiantes de doctorado Grant Snitker (fuego) y Nari Miller (geomorfología) de la Arizona State University y el Dr. Alejandro Ramos especialista en cerámica medieval andalusina Finalmente, el arqueólogo Pere Rullan ha colaborado como técnico en innumerables campañas del proyecto.
Voluntariado
Durante estos seis años (y el anterior que sirvió como preparación del proyecto) han pasado por Son Servera un total de 160 voluntarios de todo el mundo. A los estudiantes norteamericanos de la Universidad de Washington (un total de 39) se les han sumado jóvenes de Suecia, China, Indonesia, Italia, Australia, Alemania, Rusia, Ucrania, Francia, México, Corea, Filipinas, Países Bajos, Polonia, Suiza..., además de voluntarios de todo el Estado español.


- Sociedad de Tasación publica los precios de vivienda nueva y el Mapa del Tiempo en el sudeste peninsular
- RÍA JERÓNIMA RATTIER, EXPERTA EN DINAMIZACIÓN DE LA TERCERA EDAD, SE INCORPORA AL PROYECTO DE VOX BALEARES
- El pròxim 26 de maig PODEM es presentarà, per primera vegada, a unes eleccions municipals.
- El 48 % de los baleares se siente bastante o muy feliz
- La Malcontenta se estrena al Teatre Principal de Santanyí
- La feria Experimenta de física, matemáticas, química, biología, geología, tecnología en el IES Manacor para estudiantes de Mallorca
- El Govern destina 800.000 € para ayudas en mataderos de Mallorca y pronto inaugurará el de aves de corral de Inca con 400.000 euros
- La politóloga Carme Gomila será la dos de la coalición MÉS-Esquerra Manacor y sustituye a Joan Llodrà que pasa de número 8 del Consell
- CCOO insta al Gobierno a desarrollar el proyecto estratégico para Correos y a evitar el parón de decisiones ante el escenario electoral.
- Comença l’obra de rehabilitació de la pista d’atletisme del complex esportiu Es Figueral