
AGENCIA MANACORNOTICIAS 30/11/2022 - 09:40:03 | ![]() ![]() |

![]() | Se necesita un estudio profesional y riguroso sobre el pequeño y mediano comercio de Manacor, en la ciudad, hay clara competencia en el extrarradio y está provocando el cierre y traspaso de numerosos comercios y empresas |
Editorial: Desde estas líneas seguimos poniendo encima de la mesa proyectos y necesidades del municipio de Manacor, para su estudio e incorporación en los programas electorales de PP, PSOE, AIPC-SyS, El Pi, Nuevo Orden, VOX, MÉS-Esquerra, Unidas/Podemos, etc. Hay que revisar urgente el Plan General de Manacor (PG), hay numerosos errores en los conceptos, porque la bajada de población se ha repercutido directamente y casi en exclusiva sobre su volumen, al centro y el casco antiguo de la ciudad, a los edificios de varias calles amplias próximas y se ha conseguido un efecto pernicioso para el futuro y su economía, las viviendas deberán ser mucho más grandes y las alturas reducidas. En los tiempos que vivimos no se puede imponer pisos de 120 metros cuadrados en el centro y dejar fuera de ordenación terceras plantas de más de 11 calles y plazas. Los arquitectos, aparejadores, promotores de obra, ya han lanzado la voz de alarma y hasta el propio colegio profesional. Rectificar es de sabios y el nuevo Gobierno deberá sentarse con los profesionales y hacer cambios, antes de que sea tarde.
Se necesita un estudio profesional y riguroso sobre el pequeño y mediano comercio de Manacor, en la ciudad, hay clara competencia en el extrarradio y está provocando el cierre y traspaso de numerosos comercios y empresas emblemáticas. Saber como afecta la implantación del comercio en las circunvalaciones de Manacor, nuevos polígonos de servicios, urbanizaciones proyectadas. La presencia de la oferta en las carreteras importantes que volumen representarán dentro de cinco años. Es necesario saber como pueden competir los pequeños autónomos ante la evidente llegada de grandes empresas. Como se compatibiliza en otras ciudades, que venden unos y otros. Si es posible campañas conjuntas y unificadas. Asignar papeles diferentes para no pisar unos a otros. Que sean los expertos como debe comportarse el comercio de proximidad, la pequeña empresa. Un estudio amplio para que no sea absorbido sin posibilidad de salvación. Hay ciudades que han salvado su patrimonio local y tienen una amplia oferta en sus extrarradios. Eso hay que analizar, no se puede andar como pato sin cabeza.
Habrá que solucionar y pronto la depuración de aguas en el litoral de Manacor y en su ciudad. Denuncia el GOB que en la zona de Calas de Mallorca salen aguas sucias a las aguas marinas. Lo mismo pasa entre Porto Cristo y S'Illot y en Cala Mandia. Las depuradoras son viejas, obsoletas, no están bien canalizadas y sus potabilizadoras carecen del servicio terciario, por eso se tira el agua al mar o a los torrentes. Eso no se puede tolerar por más tiempo. Habían proyectados embalses, se ha perdido el dinero de las inversiones. El Govern tiene la obligación de invertir para cambiar nuestras estaciones de depuración de aguas, lo ha hecho en Sa Coma y Cala Millor, Calvia, Pollença y Alcúdia, porqué en el municipio de Manacor no. Pagamos en los recibos un canon tasa por depuración de aguas, donde va ese dinero. Hace años que recaudan cantidades millonarias de nuestro municipio. Ya está bien de proyectos que son vistosos para rentabilizar el corte de cinta. Hay que hacerlo por los vecinos y por el turismo. También para estudiar, una Central de Compras y unificar todo lo que necesita el Ayuntamiento, se puede ahorrar mucho dinero y es más competitivo.
Es necesario como el comer hacer una consulta a todo el municipio sobre el tren tranvía del Llevant a su paso por Manacor, que existan varios informes de movilidad que acompañen la exposición pública antes de contestar. Son decisiones que deben consensuarse con el respectivo vecinal porque definen una ciudad sustancialmente. Casi nadie está en contra, pero por la península se gastan cantidades ingentes para soterrar en las ciudades el paso del tren, tranvías o metros, en Manacor son un par de kilómetros, una tontería al lado de los trenes de Alta Velocidad. Que opinen los expertos, los entendidos, que se pongan encima de la mesa posibilidades y luego se vota. Si hay que ampliar la inversión se hace. Hay dinero pendiente del Govern, el Estado y Europa, no debemos conformarnos con las migajas de siempre. No podemos sacrificar una avenida o ronda cuando puede ser evitable. En lugares de compatibilidades hay que mirar todo al detalle. No hay que poner en un programa electoral lo que mejor suena y luego no cumplir. Tenemos muchos deberes, es hora de comenzar la clase. Rafael Gabaldón San Miguel.


- 27 asociaciones y ocho colegios de periodistas de España suscriben un manifiesto en defensa de los grados universitarios en comunicación
- Lázaro González, nombrado nuevo presidente de la Plataforma de Mayores y Pensionistas
- Melià: “Els docents interins són els grans oblidats per part del Govern”
- UNISEP PIDE AMPARO AL DEFENSOR DEL PUEBLO Y ANUNCIA UNA GRAN MOVILIZACIÓN EN TODAS LAS ISLAS
- Mallorca es converteix en el plató de la nova sèrie Lioness
- La Plataforma de Organizaciones de Pacientes insta a todos los grupos parlamentarios a que alcancen un consenso “cuanto antes” para sacar adelante la Ley de Equidad
- Victoria de garra antes de la Copa (4-5)
- Empiezan a vacunar del virus del papiloma humano a los adolescentes de sexo masculino de 12 años, 6.800 chicos podrán beneficiarse
- El Ayuntamiento de Inca firma un convenio de colaboración con Fábrica Ramis para promocionar la ciudad como centro de ferias y congresos
- La II Fira de Formació i Ocupació de Manacor creix i incorporarà la Professional que organitzen anualment els Instituts d’Educació Secundària de la comarca


