
aebcatalunya.org 12/10/2022 - 17:00:34 | ![]() ![]() |

JORNADA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN POR RAZONES DE LENGUA EN ESPAÑA Y EN EUROPA. PARLAMENTO EUROPEO. 12 DE OCTUBRE DE 2022
José Domingo, presidente de Impulso Ciudadano; Carlos Silva, portavoz de Docentes Libres; Ana Losada, President de Asamblea por una Escuela Bilingüe; Julián Ruiz-Bravo, Portavoz de PLIS. Educación, por favor; Miguel Ángel Robles, Portavoz de Plataforma de Docentes por la Libertad Lingüística; y Miguel Cornejo, presidente de la Asociación Pompaelo; han participado en la jornada “Contra la discriminación en España y en Europa. La exclusión del español como lengua de enseñanza en España”, celebrada en el Parlamento Europeo por la eurodiputada Maite Pagazaurtundúa, del grupo Renew Europe.
Durante la jornada se repasaron el marco constitucional del plurilingüismos en España y se puso de relieve cómo algunos de los elementos claves de ese marco no son respetados en la actualidad; en concreto la obligación de que no haya discriminación por razón de lengua, tal como establecen todos los estatutos de autonomía que establecen una lengua como cooficial junto con el castellano.
Especialmente grave es la exclusión del castellano como lengua vehicular en la escuela, que se sufre de diversas maneras en varias Comunidades Autónomas. Los distintos intervinientes destacaron la necesidad de abordar este problema de forma global, puesto que sus efectos no se limitan a cada una de las regiones en las que se materializa dicha exclusión, sino que se extienden a toda España. Una exclusión que no afecta solamente a los alumnos, si no también a los profesores, que se ven compelidos a colaborar en esta exclusión del español, no solamente como lengua de enseñanza, sino en las comunicaciones dentro de la comunidad educativa.
Se ha destacado que estas jornadas suponen un primer encuentro de las distintas asociaciones que en diversas Comunidades Autónomas trabajan para garantizar la presencia del castellano como lengua de enseñanza en la escuela. Esa garantía precisa una regulación estatal que proteja al al castellano como lengua vehicular, así como la articulación de un movimiento cívico en toda España que defienda los derechos lingüísticos de todos los alumnos y evite la discriminación lingüística.
Ana Losada y Maite Pagazaurtundúa destacaron que la vulneración de estos derechos transciende la competencia en materia de educación de los estados, alcanzando a la garantía del Estado de Derecho en los estados miembros, cuya protección es también competencia de las instituciones europeas y Julián Ruiz-Bravo mostró que las prácticas discriminatorias por razones de lengua podrían extenderse a otros países europeos.
Al final de la jornada, los asistentes y eurodiputados de distintos grupos se concentraron ante el Parlamento Europeo para reivindicar el español como lengua vehicular y celebrar la Fiesta Nacional de España
Relación de asociaciones participantes en el acto del Parlamento Europeo:
Impulso Ciudadano, Docentes Libres, Asamblea por una escuela bilingüe, Plis, educación, Societat Civil Balear, Docentes por la libertad lingüística, Idiomas y Educación, Sociedad Civil Valenciana, y Asociación Pompaelo


- 27 asociaciones y ocho colegios de periodistas de España suscriben un manifiesto en defensa de los grados universitarios en comunicación
- Lázaro González, nombrado nuevo presidente de la Plataforma de Mayores y Pensionistas
- Melià: “Els docents interins són els grans oblidats per part del Govern”
- UNISEP PIDE AMPARO AL DEFENSOR DEL PUEBLO Y ANUNCIA UNA GRAN MOVILIZACIÓN EN TODAS LAS ISLAS
- Mallorca es converteix en el plató de la nova sèrie Lioness
- La Plataforma de Organizaciones de Pacientes insta a todos los grupos parlamentarios a que alcancen un consenso “cuanto antes” para sacar adelante la Ley de Equidad
- Victoria de garra antes de la Copa (4-5)
- Empiezan a vacunar del virus del papiloma humano a los adolescentes de sexo masculino de 12 años, 6.800 chicos podrán beneficiarse
- El Ayuntamiento de Inca firma un convenio de colaboración con Fábrica Ramis para promocionar la ciudad como centro de ferias y congresos
- La II Fira de Formació i Ocupació de Manacor creix i incorporarà la Professional que organitzen anualment els Instituts d’Educació Secundària de la comarca