
AGENCIA MANACORNOTICIAS 11/12/2024 - 21:27:03 | ![]() ![]() |

![]() | Por otro lado, pedimos un plan paralelo y progresivo que potencie la sanidad pública, con el fin de fortalecer el modelo público y con el tiempo poder derivar a todos los empleados públicos |
ANPE RECLAMA UNA SOLUCIÓN INMEDIATA EN EL ACUERDO DE MUFACE. Los funcionarios de baleares suponen más de 40.000 efectivos, de los cuales el sector docente, es el más numeroso con 15.000 educadores. Más de 200 personas han exigido ante la delegación de Muface en Palma, un acuerdo justo para todos.
Las organizaciones sindicales ANPE, UGT, CCOO, ADIDE, USIE, UFP, SUP, ACAIP, SIAT y USO nos hemos manifestado esta tarde ante la delegación territorial de Muface en Baleares, con el fin de exigir que se concrete un acuerdo razonable y satisfactorio entre las aseguradoras y el Gobierno, que garantice una asistencia sanitaria de calidad para nuestros empleados públicos.
Se estima que actualmente, de los 40.000 funcionarios de nuestra comunidad, unos 18.000 utilizan el servicio de las entidades DKV, Asisa o Adeslas, que no quisieron aceptar el último pliego de condiciones planteado por el Ministerio.
➡️ Desde ANPE hemos recordado que el sector docente es el más afectado por ser el más numeroso. Por este motivo, hemos reunido a más de 200 personas que han protestado ante el edificio de Muface, con el lema “nuestra salud no es una mercancía”.
En este sentido desde el sindicato, junto con el resto de entidades, hemos reclamado que se mantengan los conciertos con las actuales aseguradoras para prestar una atención sanitaria en condiciones a todos los mutualistas, ya que sino colapsaría aún más la sanidad pública y se aumentarían las listas de espera. Por otro lado, pedimos un plan paralelo y progresivo que potencie la sanidad pública, con el fin de fortalecer el modelo público y con el tiempo poder derivar a todos los empleados públicos a la Seguridad Social, evitando los “chantajes de las aseguradoras privadas”.
➡️ Desde la unidad sindical denunciamos a unas aseguradoras insaciables que, mediante el argumento que el modelo MUFACE está “infrafinanciado”, quieren aumentar sus beneficios económicos a costa del Estado y de “la selección de riesgos”, es decir, de derivar a la sanidad pública los casos más graves y caros de atender, poniendo en riesgo la salud de las personas mutualistas y beneficiarias.
➡️ Por todo ello, reclamamos al Gobierno y a las aseguradoras que alcancen un acuerdo cuanto antes, con certezas y garantías, priorizando la atención sanitaria de las personas mutualistas, y evitando más colapso en la sanidad pública.


- Activitats incloses dins el programa de la Festa i Fira del Meló 2025.
- Salom denuncia el abandono del Gobierno central y reclama un trato justo a Balears
- AJE Balears celebra su Junta Directiva Ampliada en la sede de OK Mobility junto a su CEO Othman Ktiri
- PP:“Armengol traiciona a Balears vetando la financiación del 75% de descuento y obedeciendo a Sánchez”
- Detienen a un hombre de origen marroquí por 10 robos con fuerza en un mes en establecimientos de Manacor y Palma, restauración, tienda de ropa, peluquería y un gimnasio
- El Partido Popular de Inca denuncia la pérdida de más de 60 plazas de aparcamiento en Son Amonda
- Endinsa’t en les teves emocions», el nuevo programa de salud mental juvenil del Consell
- PLIS pide al gobierno balear que rectifique y acepte la proposición de ley presentada por VOX
- Cosas que sorprenden en el municipio de Manacor: Un alcalde mentiroso, mal queda, autócrata; El Departamento de Tránsito muy bien en aspectos de interés general
- Tomás Denardi Romeo del Colegio CEIP Na Penyal ganador del primer concurso de dibujo de la Policía Local de Son Servera por semana europea de la movilidad