
AGENCIA MANACORNOTICIAS 27/11/2025 - 11:17:00 | ![]() ![]() |

![]() | Bodegas RODA (DOCa Rioja) iniciaron en la década de los noventa su proyecto oleícola en la Finca Aubocassa situada en el Pla de Mallorca y fue la primera plantación comercial de olivar de esta zona |
La delicadeza y expresividad de la arbequina mallorquina en AUBOCASSA 2025-2026. La almazara mallorquina presenta la nueva cosecha de su aceite de oliva virgen extra AUBOCASSA, elaborado bajo el concepto de “pago”, a partir de los frutos de su olivar de arbequina. AUBOCASSA 2025 tiene en esta añada una marcada intensidad, y se han necesitado 10 kilos de aceitunas para elaborar un solo litro de aceite. Aubocassa, la primera almazara en España que elaboró sus aceites bajo el concepto de “pago”, presenta la nueva añada de su AOVE 100% arbequina: AUBOCASSA 25/26.
La variedad arbequina ofrece uno de los perfiles más delicados y frutales, y en Aubocassa, situada en el Pla de Mallorca, consigue transmitir un abanico de aromas y sabores sin igual, mostrando una plenitud de aromas. Además, en esta añada, tal y como explican desde la almazara, “un verano muy seco y cálido ha potenciado una mayor síntesis de polifenoles, ofreciendo un aceite de gran intensidad, acompañado de aromas magníficos de frutas”. Un año de excepcional calidad que ha visto disminuir aún más el habitual bajo rendimiento que caracteriza a la almazara mallorquina, debido a las danas de otoño. Así, se han necesitado más de 10 kg de aceituna para obtener un litro de AUBOCASSA, lo que se traduce en casi 7.000 aceitunas por cada litro de aceite y una producción de solamente 7 botellas de 500 ml por olivo.
Aubocassa 2025-2026, de un atractivo color que vira del verde al amarilloverdoso, es un aceite de aspecto opalescente, con una ligera turbidez debido a la ausencia de filtrado. De extraordinaria sutileza, la sinfonía de la arbequina comienza con los delicados aromas cítricos que recuerdan a la piel del limón y al pomelo rosa. Tras ellos llegan las notas de hierba recién cortada, el característico tomate de ramallet y las verduras de hojas verdes, que recrean el huerto mediterráneo. Al fondo, frutas como el plátano verde y las almendras frescas. De textura sedosa y envolvente, en boca encontramos abundantes notas frutales, resultando largo y muy fresco, con sensaciones de fruta dulce y un ligerísimo amargor y picor que activan las papilas. Un AOVE extraordinario para culminar platos de pescado, sopas, legumbres y para la utilización en salsas crudas como la mayonesa. También consigue una unión perfecta para potenciar postres y frutas. P.V.P. AUBOCASSA 2025/26: 19,95 € (500 ml); 10,50 € (250 ml) AUBOCASSA, un aceite que revolucionó su sector hace más de 25 años
Los propietarios de Bodegas RODA (DOCa Rioja) iniciaron en la década de los noventa su proyecto oleícola en la Finca Aubocassa situada en el Pla de Mallorca y fue la primera plantación comercial de olivar de esta zona. Esta iniciativa supuso un enorme incentivo para que los agricultores locales se sumaran al cultivo del olivo. Una apuesta por el aceite de oliva virgen extra como vehículo de expresión de su paisaje, plasmado a través de la arbequina, con la que transmite la esencia mediterránea de la Mallorca rural.
Como en los viñedos de sus proyectos vitícolas, en Aubocassa el sistema de cultivo de los olivos es respetuoso al máximo con el suelo, la flora y la fauna autóctonas, reduciendo al mínimo el uso de abonos y productos fitosanitarios. Los suelos de la finca se mantienen con hierba natural para evitar la erosión y favorecer los ciclos reproductores de los insectos beneficiosos. La almazara mallorquina impulsó también el concepto de “pago” en España para la elaboración de grandes aceites de calidad, aplicando el esquema de château más habitual en el vino: la almazara se sitúa en pleno olivar para minimizar el tiempo entre la recolección y la elaboración, para la que utiliza las más modernas tecnologías, controlando al máximo la temperatura y evitando posibles oxidaciones, obteniendo aceites de oliva de la máxima calidad.
El concepto de pago, aplicado al olivar, se extendió por toda la geografía española. Una forma de entender el aceite revolucionaria que llevó a Agustín Santolaya, director general de Aubocassa; Alfredo Barral, fundador de Hacienda Queiles; y Carlos Falcó, Marqués de Griñón, a fundar en 2005 la Asociación Grandes Pagos del Olivar. Una asociación concebida para agrupar a todos los proyectos oleícolas de calidad de España que elaboran excelentes AOVES singulares de pago, con la tecnología más avanzada y bajo criterios de sostenibilidad y respeto al medio ambiente. Hoy, son siete almazaras de toda España las que forman parte de este exclusivo grupo: Abbae de Queiles (Navarra), Aubocassa (Mallorca), Casas de Hualdo (Toledo), Castillo de Canena (Jaén), Marqués de Griñón (Toledo), Marqués de Valdueza (Badajoz) y Masía El Altet (Alicante). Finca Aubocassa. La finca Aubocassa está situada en el Plà de Mallorca, entre Manacor, Felanitx y Vilafranca, en una antigua heredad datada en el siglo XII. Cuenta con una alquería restaurada, toda una joya arquitectónica y paisajística.
La visita es una experiencia para todos los sentidos. El recorrido se inicia por el exterior del conjunto arquitectónico, continuando con un paseo guiado al olivar y a la almazara, donde se elabora el aceite con la ayuda de tecnología punta. Seguidamente, se degusta la última añada de los aceites AUBOCASSA y L’AMO. Además, esta experiencia ofrece la posibilidad de catar los vinos de Bodegas RODA, de la D.O.Ca. Rioja, y de Bodegas LA HORRA, de la D.O. Ribera del Duero, que junto a los aceites conforman el Grupo RODA. La finca también cuenta con una tienda propia donde adquirir tanto los aceites como los vinos del Grupo y con su OliBar donde poder tomar unos vinos, en un marco único.
Dirección: Camí de Son Fangos, s/n. 07500, Manacor, Mallorca, España. Reservas de experiencias oleoturísticas: 971 100 388 o visit@aubocassa.com. Horario tienda: L-V: 10:00 a 17:00 h /S: (del 1 de mayo al 1 de octubre) 11 a 14h /D: cerrado. Horario OliBar:L-V: 11:00 a 16:00 h /S: (del 1 de mayo al 1 de octubre) 11:00 a 14h/D: cerrado.
Web: www.aubocassa.com
Facebook: Aubocassa
Twitter: @Aubocassa
Instagram: @Aubocassa


- El Consell de Mallorca reforma la carretera que conecta Sineu con Ariany después de casi 20 años sin ninguna actuación integral, 4 kilómetros de calzada y que ha costado más de 610.000 €
- La almazara mallorquina de Manacor, Felanitx, Vilafranca presenta la nueva cosecha de su aceite de oliva virgen extra Aubocassa, se han necesitado 10 kilos de aceitunas para elaborar un solo litro
- El Consell de Mallorca amplía a 260 las plazas del programa «Joves a la neu», tras el éxito de la edición anterior, entre 18 y 30 años, el plazo de inscripción abierto del 28 de noviembre al 12 de diciembre
- PIMEM pide al Govern una ley de contratación pública y otra de simplificación administrativa antes que acabe la legislatura
- Ple Ordinari
- VOX EXIGE A DELEGACIÓN DE GOBIERNO QUE REVELE LA NACIONALIDAD DE LOS DETENIDOS EN BALEARES
- El Tendedero: Siempre hemos dado voz a los residentes en general, partidos políticos, entidades y colectivos, profesionales, patronal, sindicatos, ONGs, y lo seguimos haciendo sin excepción
- L’Ajuntament d’Inca presenta un pressupost de 42,6 milions de € per al 2026, amb més inversions, més serveis i deute zero, el 44,79% es destina a serveis mínims, neteja, seguretat, aigua, enllumenat
- Baleares: Consumo alerta sobre prácticas engañosas en línea durante el Black Friday, consejos para identificar vendedores fiables y evitar fraudes en las compras digitales
- Antoni Mus, llum breu, rastre etern. Manacor commemora el centenari del naixement amb un cap de setmana d’actes literaris, musicals i teatrals, dies 12 i 13 de desembre
























Sí
No

















