
fbstib.org 19/11/2025 - 10:58:20 | ![]() ![]() |
El Banco de Sangre de las Illes Balears identifica el primer caso autóctono de infección por virus Usutu en España, publicado en la revista científica TRANSFUSION
El Banco de Sangre y Teixits de las Illes Balears (BSTIB) ha participado en un estudio que confirma la detección del primer caso autóctono de infección por el virus Usutu (USUV) en un donante de sangre en España. El hallazgo, realizado durante el programa de cribado del Virus del Nilo Occidental en verano de 2024, ha sido publicado en la revista TRANSFUSION, considerada una de las publicaciones de referencia internacional en medicina transfusional.
El caso fue identificado en julio de 2024 en un donante residente en Mallorca. La muestra resultó inicialmente reactiva en las pruebas rutinarias destinadas a detectar el Virus del Nilo Occidental. Tras la derivación al Laboratorio Nacional de Referencia en Arbovirus del Instituto de Salud Carlos III, las pruebas específicas y los ensayos de neutralización confirmaron que se trataba de una infección por el virus Usutu, un arbovirus emergente en Europa transmitido por mosquitos del género Culex.
Además del caso de Baleares, el estudio recoge la detección de dos infecciones adicionales en donantes de Cataluña, confirmadas mediante técnicas de biología molecular y secuenciación genómica. Los tres casos aparecieron en donantes que no habían viajado fuera de su comunidad autónoma, lo que demuestra la circulación local del virus.
El trabajo publicado en TRANSFUSION ha sido desarrollado por un equipo multidisciplinario que incluye al Banco de Sangre de las Illes Balears, el Banco de Sangre y Tejidos de Cataluña, el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias–CReSA, el Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III y el Bernhard Nocht Institute for Tropical Medicine de Alemania.
Los autores destacan que las técnicas utilizadas habitualmente para el cribado del Virus del Nilo Occidental permiten también la detección de infecciones por Usutu, gracias a la reactividad cruzada entre ambos virus. Este hecho facilita la identificación precoz de donantes infectados y refuerza la seguridad transfusional, especialmente en periodos de mayor actividad de mosquitos.
El virus Usutu se detectó por primera vez en África en 1959 y, en los últimos años, ha mostrado una expansión progresiva por diversos países europeos. Aunque la mayoría de infecciones cursan sin síntomas, pueden afectar a personas inmunodeprimidas, por lo que su vigilancia resulta especialmente relevante para los sistemas de salud.
La publicación de este estudio supone un reconocimiento al trabajo desarrollado en Baleares y confirma la capacidad del BSTIB para detectar y analizar agentes emergentes que puedan comprometer la seguridad de las transfusiones.


- El Banco de Sangre de las Illes Balears identifica el primer caso autóctono de infección por virus Usutu en España
- CARTA AL MUNDO DE LA IGLESIA
- Un punto ante el líder (2-2)
- Mestres mallorquins d'ahir i d'avui, amb Joan Roig en el marc del XLVI Encontre de Compositors
- Expertos del ámbito jurídico y policial analizan la respuesta a la violencia machista en la mesa redonda del Consell de Mallorca
- El Club Nacional del Pastor Mallorquín (ca de bestiar). XI Gala Cena. El viernes 28 de noviembre a partir de las 20:30 horas en el restaurante Es Cruce de Vilafranca, distinciones, sorteo
- Una nueva tecnología permite a los cirujanos ver el cáncer en 3D y evitar operaciones más agresivas. El doctor Álvaro García-Granero propone innovar para temas complejos
- VOX Manacor exige responsabilidades a la Delegación del Gobierno de Sánchez por las indignas condiciones laborales de los Policías Nacionales como ha denunciado el sindicato CSIF
- El Tendedero/Agenda: Encuentro del sector náutico balear; Exposición en Inca «Petjades Dibuixades»; Audiencia al alcalde de Vilafranca; Reconocimientos Más Visibles; Violencia machista
- Felanitx s’omple d’activitats entorn del 25 de Novembre per un municipi lliure de violències masclistes, tallers, contacontes, música, complementen l’acte d’homenatge a les victímes









































