
AGENCIA MANACORNOTICIAS 09/02/2023 - 04:52:00 | ![]() ![]() |

![]() | Referente a los equipos directivos, prioritariamente echan en falta medidas de flexibilización de la implantación de la nueva ley, ya que los padres no entienden las notas ni los informes que les han obligado a presentar |
ANPE ADVIERTE DEL ENFADO DEL PROFESORADO TRAS ENCUESTAR TELEFÓNICAMENTE A MÁS DE 4000 DOCENTES. A lo largo del curso escolar, el sindicato educativo ANPE, ha encuestado telefónicamente a más de 4.000 docentes, entre simpatizantes y afiliados, para conocer sus demandas de primera mano. La finalidad de estas llamadas ha sido percibir con detalle que puntos preocupan prioritariamente a estos 4.547 maestros y profesores, con el fin de extrapolar los resultados y reivindicar estas necesidades ante Educación.
Lo más destacable es “el enfado y el cansancio generalizado que arrastra el profesorado desde la pandemia, a lo que cabe añadir las jornadas agotadoras debido a la enorme burocracia y al sobreesfuerzo que se les exige”. Des del sindicato advertimos que si la intención de la Conselleria y el Govern es “lavarse la cara antes de unas elecciones autonómicas”, necesitamos un acuerdo con contenido, que resuelva las dificultades que se encuentran los docentes cada día que van a la escuela.
Respecto al estudio realizado, se ha llevado a cabo en todas las islas, en diferentes especialidades, diversas tipologías de centros y distintos niveles educativos. Des de ANPE, y a modo de conclusión, podemos remarcar cuales son las inquietudes, según el colectivo contactado:
▪️ A nuestros docentes interinos les preocupa, en primer lugar, el proceso de consolidación y las oposiciones, reclamando procesos selectivos por islas y que la elección de vacantes en verano sea voluntaria, como medidas de conciliación laboral y familiar. Finalmente, preocupa la insularidad y el acceso a una vivienda en condiciones, especialmente para aquellos que han sido desplazados a otras islas.
▪️ Por otro lado, los funcionarios de carrera, están molestos por la LOMLOE, debido a las prisas en su aplicación y a la falta de formación previa, especialmente en Secundaria. Exigen, de manera generalizada, una reducción lectiva y de las ratios, especialmente en infantil y primaria, donde los maestros no tienen tiempo ni para ir al baño y piden alguna hora para poder preparar material didáctico en su jornada matutina. Finalmente, consideran que la carrera profesional, así como las dificultades de la insularidad deben resolverse, por la carestía de la vida en las islas, especialmente en Menorca, Ibiza y Formentera.
▪️ Referente a los equipos directivos, prioritariamente echan en falta medidas de flexibilización de la implantación de la nueva ley, ya que los padres no entienden las notas ni los informes que les han obligado a presentar, por ello reclaman formación previa en situaciones de aprendizaje y reformular el tema de la evaluación. Otro punto a destacar es que exigen menos burocracia, como por ejemplo la generada por las becas de comedor o las nuevas matrículas, por eso solicitan más días de dedicación del personal de administración y servicios. Finalmente reivindican más horas de dedicación a la función directiva y a la coordinación, así como la revisión de los complementos económicos que perciben y una actualización inmediata cuando el centro cambia de tipología.
▪️ Respecto a los docentes con familia, consideran importante la potenciación de las infraestructuras educativas, con más aulas para poder bajar las ratios, mejorar las infraestructuras y la climatización adecuada de los centros, entre otras cuestiones.
Con estos datos, desde nuestra organización hemos trasladado al responsable de Educación, el Sr. Martí March, todas estas aportaciones y propuestas del profesorado sondeado, para que luche en Hacienda un presupuesto que permita plantear un documento que mejore las condiciones sociolaborales de los docentes, en cuestiones retributivas (con una carrera profesional compatible con los sexenios), en reducciones lectivas (para profesores y maestros), en medidas de conciliación y en propuestas para los docentes desplazados a otras islas. En relación a cuestiones como la jubilación anticipada o la mejora del fondo social de los funcionarios, entre otros asuntos, deben abordarse en Madrid lo antes posible.
Desde ANPE, después de haber realizado esta larga encuesta durante 6 meses, con el fin de recoger la opinión de miles de maestros, profesores, equipos directivos y docentes con familias, podemos extraer como conclusión, que el 90% de los educadores están enfadados con esta Conselleria y nos piden que continuemos con las movilizaciones, si no se consigue una mejora de sus condiciones de trabajo, una flexibilización curricular que desburocratice las aulas y que se permita una formación previa en la jornada laboral.


- Llevant: El nuevo CIFP de Cala Millor será el centro de referencia en turismo y servicios gracias al consenso territorial, acuerdo de los alcaldes de Manacor, Son Servera, Artà, Capdepera, Sant Llorenç
- El Banco de Sangre llama a la ciudadanía a donar sangre hoy jueves, 23 de octubre, en los puntos habilitados en Eivissa, Maó, Muro, Porto Cristo y Palma y días posteriores
- El Pi considera un disparate que Frontex no esté actuando directamente en Baleares en la ruta migratoria de Argelia, y que el Estado español no haya hecho la petición formal para que intervenga
- Manacor en marxa contra el Cáncer. 26 de octubre a partir de las 10:00 horas. Caminata Solidaria. El precio es 8 € y entra una camiseta y fruta. 5 kilómetros aproximadamente
- El Tendedero/Agenda: Reunión futuro CIFP de Cala Millor; Nombramiento Hospital de Manacor Silvia Gili i Bordas; Expropiación para la ampliación EDAR de la Colonia de Sant Pere
- OCB Manacor: Organitza una conversa entre Tomeu Adrover, llicenciat en Teologia i Filosofia, i els creadors de contingut Constança Ramis (Co.torrita) i Joan S. Moñino (Parlars Mallorquins). 29 d'octubre a les 20h
- El Consell entrega los Premios a Prácticas Ejemplares en Responsabilidad Social 2025 a 5 empresas y autónomos por su compromiso por crear una Mallorca más justa, próspera y solidaria
- El Govern y el Ajuntament de Sant Llorenç visitan en Girona proyectos de recarga de acuíferos con agua regenerada, el municipio impulsa acciones con financiación del Impuesto de Turismo Sostenible (ITS)
- Detenido un hombre en Manacor por un delito de malos tratos habituales en el ámbito familiar a su madre, una mujer de edad avanzada y persona en situación de vulnerabilidad
- 2.000 personas disfrutan de tres días de actividad con las «Estades per a la gent gran» del Consell de Mallorca, en el Hotel Blau Punta Reina Resort, en Cala Mandia (Manacor)

