
AGENCIA MANACORNOTICIAS 29/08/2025 - 08:30:00 | ![]() ![]() |

![]() | La falta de planificación y diálogo en este sistema de reparto ha llevado al Gobierno balear, liderado por Marga Prohens, a un enfrentamiento directo con el Ejecutivo central. La presidenta ha denunciado |
Opinión: Baleares, "estamos saturados". Mientras los ojos de España se posan sobre la situación de Canarias, las Islas Baleares emergen como un punto de alta presión migratoria, lidiando con una crisis de acogida que pasa desapercibida. A pesar de su reducido tamaño y recursos, este archipiélago se ha convertido, junto con Canarias, en una de las principales puertas de entrada para migrantes. La consecuencia es una red de centros de acogida "sobresaturados" y un sistema al límite de su capacidad.
El problema central radica en un reparto migratorio que, como un hecho innegable, se demuestra profundamente desigual. El Gobierno central ha implementado un sistema que, lejos de ser uniforme, parece excluir a algunas comunidades mientras carga el peso sobre otras. Mientras que territorios como el País Vasco y Cataluña cuentan con acuerdos que les eximen del reparto obligatorio, las Islas Baleares, por su situación geográfica, se ven forzadas a acoger a un número desproporcionado de personas, especialmente menores no acompañados. Este desequilibrio genera una pregunta incómoda para el ciudadano de a pie: ¿Qué se ha pactado a cambio para eximir a ciertas autonomías de esta responsabilidad compartida?
La falta de planificación y diálogo en este sistema de reparto ha llevado al Gobierno balear, liderado por Marga Prohens, a un enfrentamiento directo con el Ejecutivo central. La presidenta ha denunciado que los decretos que regulan el reparto son inconstitucionales, argumentando que invaden competencias exclusivas de la comunidad autónoma. Más allá de la batalla legal, la realidad en las islas es crítica: no solo faltan espacios físicos para albergar a los recién llegados, sino que también escasea el personal profesional cualificado para ofrecerles una atención digna y adecuada.
En definitiva, Baleares refleja la otra cara de la crisis migratoria española: la de un territorio que, a pesar de sus limitados recursos, asume una carga desproporcionada, poniendo en evidencia las carencias de un sistema de reparto que, lejos de ser solidario, resulta profundamente injusto. Por ZUKY


- Activitats incloses dins el programa de la Festa i Fira del Meló 2025.
- Salom denuncia el abandono del Gobierno central y reclama un trato justo a Balears
- AJE Balears celebra su Junta Directiva Ampliada en la sede de OK Mobility junto a su CEO Othman Ktiri
- PP:“Armengol traiciona a Balears vetando la financiación del 75% de descuento y obedeciendo a Sánchez”
- Detienen a un hombre de origen marroquí por 10 robos con fuerza en un mes en establecimientos de Manacor y Palma, restauración, tienda de ropa, peluquería y un gimnasio
- El Partido Popular de Inca denuncia la pérdida de más de 60 plazas de aparcamiento en Son Amonda
- Endinsa’t en les teves emocions», el nuevo programa de salud mental juvenil del Consell
- PLIS pide al gobierno balear que rectifique y acepte la proposición de ley presentada por VOX
- Cosas que sorprenden en el municipio de Manacor: Un alcalde mentiroso, mal queda, autócrata; El Departamento de Tránsito muy bien en aspectos de interés general
- Tomás Denardi Romeo del Colegio CEIP Na Penyal ganador del primer concurso de dibujo de la Policía Local de Son Servera por semana europea de la movilidad

